FARÁNDULAS

martes, 23 de abril de 2013

ESTOMAGO Y DIENTES


ESTOMAGO Y SU MOVIMIENTO
El estómago, órgano principal de la digestión,  y la parte más grande del  aparato digestivo, tiene la forma de un saco elástico que puede aumentar o disminuir su tamaño según la cantidad de alimento que contenga.
Este órgano posee dos aberturas: una que comunica con el esófago, por donde entran los alimentos, que se llama cordias, y otra de salida que los conduce a los intestinos, una vez digeridos, que se llama píloro.
Las paredes del estómago están formadas por varias capas. Una de ellas es muy musculosa, sirviendo sus contracciones para amasar el bolo alimenticio cuando se halla en el estómago, completando la acción mecánica y facilitando así su mezcla con losjugos digestivos. La membrana interior es una membrana mucosa que, examinada a través de una lupa, presenta unos hoyitos, en el fondo de los cuales aparece un punto oscuro.
Este punto es la abertura de las glándulas gástricas, que segregan un liquido digestivo, claro y ácido, llamado jugo gástrico, que contiene ácido clorhídrico y las enzimas pepsina, gastrina y lipasa que ayudan a digerir los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas del alimento. Específicamente, la pepsina, secretada por las glándulas gástricas, fracciona las proteínas en fragmentos más pequeños.

 DIENTES DE LECHE Y PERMANENTES

Son 20 dientes 10 arriba y 10 abajo (4 incisivos 2 caninos y 4 muelas dos de cada lado) esto es por arcada.
Se denomina dentición permanente, dientes secundarios, segunda dentición o dentición secundaria a los dientes que se forman después de la dentición decidua o «dientes de leche», mucho más fuertes y grandes que estos y que conformarán el sistema dental durante toda la vida.
Estos son los generalmente denominados dientes que, en el hombre, se dividen en cuatro grupos o familias: incisivoscaninospremolares y molares o muelas.
Incisivos (8 piezas): dientes anteriores con borde afilado. Cortan los alimentos
Caninos (4 piezas): con forma de cúspide puntiaguda. También llamados colmillos. Desgarran los alimentos
Premolares (8 piezas): poseen dos cúspides puntiagudas, por lo que también se conocen por el término bicúspides. Desgarran y aplastan los alimentos
Molares (12 piezas): cúspides anchas. Trituran los alimentos.

RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.

RECURSOS RENOVABLES

Un recurso renovable es un recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad ‍ superior a la del consumo por los seres humanos. La radiación solar, las mareas, el viento y la energía hidroeléctrica son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo. Los recursos renovables también incluyen materiales como maderapapelcuero, etc. si son cosechados en forma sostenible.
Algunos recursos renovables como la energía geotérmica, el agua dulce, madera y biomasa deben ser manejados cuidadosamente para evitar exceder la capacidad regeneradora mundial de los mismos. Es necesario estimar la capacidad de renovación (sostenibilidad) de tales recursos.
Productos como la gasolina, el carbóngas naturaldiésel y otros productos derivados de los combustibles fósiles no son renovables o sea que no presentan sostenibilidad. Se diferencian de los recursos renovables porque éstos pueden tener una productividad sostenible; es decir que son inagotables.







RECURSOS NO RENOVABLES

Un recurso natural es considerado como un recurso no renovable si no puede ser producido, cultivado, regenerado o reutilizado a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o son consumidos mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos.
Se denominan reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos con provecho. El valor económico (monetario) depende de su escasez y demanda y es un tema que preocupa a la economía. Su utilidad como recursos depende de su aplicabilidad, pero también del costo económico y del costo energético de su localización y explotación. Por ejemplo, si para extraer el petróleo de un yacimiento hay que invertir más energía que la que va a proporcionar no puede considerarse un recurso. Como es también el carbón y lamadera. Algunos de los recursos no renovables son: petróleo, los minerales, los metales, elgas natural y los depósitos de agua subterránea, siempre que sean acuíferos confinados sin recarga.
La contabilidad de las reservas produce muchas disputas, con las estimaciones más optimistas por parte de las empresas, y las más pesimistas por parte de los grupos ecologistas y los científicos académicos. Donde la confrontación es más visible es en el campo de las reservas de hidrocarburos. Aquí los primeros tienden a presentar como reservas todos los yacimientos conocidos más los que prevén encontrar. Los segundos ponen el énfasis en el costo monetario creciente de la exploración y de la extracción, con sólo un nuevo barril hallado por cada cuatro consumidos, y en el costo termodinámico (energético) creciente, que disminuye el valor de uso medio de los nuevos hallazgos.





lunes, 22 de abril de 2013

Biografías de Personajes Celebres.


Manuel Antonio Sanclemente
Manuel Antonio Sanclemente. Sanclemente (BugaProvincias Unidas de la Nueva Granada, 19 de septiembre de 1813 - VilletaCundinamarcaColombia, 19 de marzo de 1902) fue un estadista, educador, jurista y político colombiano que ocupó la Presidencia de la República entre 1898 y 1900. Durante su gobierno estalló la Guerra de los Mil Días. Adicionalmente es recordado por ser el presidente posesionado a mayor edad en la historia, tenía 85 años.
Cursó sus estudios superiores en la Universidad del Cauca en Popayán, obteniendo el título de Doctor en Jurisprudencia (abogado) en el año de 1837. Entonces desempeñó varios cargos judiciales, y fue electo en la Corte Suprema de Justicia en 1854. Igualmente se dedicó al derecho y al magisterio, al ser rector del Colegio de Buga.
El doctor Sanclemente fue electo en innumerables ocasiones como representante a la Cámara y senador por el Cauca a nombre del Partido Conservador. Su carrera daría un giro hacia la rama ejecutiva al ser tenido en cuenta como Secretario de Gobierno y de Guerra en el mandato de Mariano Ospina Rodríguez en 1857. Le correspondió afrontar la guerra civil de el año 1860, que se inició en los estados del Cauca, Santander y Bolívar y se extendió por todo el país, destacando las acciones del Oratorio, Manizales, Segovia, La Barrigona, Subachoque, El Rosal, Usaquén y Bogotá.
Sanclemente participó directamente en la campaña de Santander con el presidente Ospina Rodríguez, y asistió a la batalla del Oratorio. El 18 de julio de 1861 los revolucionarios se tomaron Bogotá, la capital de la Confederación Granadina; allí tomaron prisioneros al presidente Mariano Ospina Rodríguez y en la misma forma se desintegró el gabinete presidencial, del cual hacía parte Sanclemente.
Tras estas tribulaciones se exilió en Panamá, pero años después regresa a su tierra natal donde tiene una gran acogida y regresa al Congreso.
En 1898 es apoyado por el presidente Miguel Antonio Caro, a quien había servido muy brevemente como ministro de Gobierno. Impulsado por Caro con la intención de seguir ejerciendo el control del gobierno a través de un presidente octogenario (su avanzada edad fue muy criticada durante la campaña), derrotó abrumadoramente al candidato liberal Miguel Samper, pero no pudo trasladarse de Buga a Bogotá a tomar posesión el 7 de agosto, debido a los fuertes quebrantos de salud que padecía. En su reemplazo se posesionó el vicepresidente José Manuel Marroquín; el 3 de noviembre logra llegar a Bogotá y toma posesión, pero de inmediato traslada el gobierno a la población de Villeta,con la que encontraba más cómoda para sus condiciones de salud debido a su baja altura sobre el nivel del mar.
Desde el principio de su mandato Sanclemente debe afrontar la férrea oposición liberal y del llamado sector histórico del Partido Conservador, el era parte del Partido Nacional y que era encabezado por el propio vicepresidente Marroquín. En 1899 estalló la Guerra de los Mil Días en la que el Partido Liberal se enfrentó al gobierno, y ante la inestabilidad incontrolada el vicepresidente Marroquín fue animado por el partido conservador a derrocar al presidente Sanclemente, lo cual se concretó en el golpe de Estado del 31 de julio de 1900.
La dignidad de la patria no puede olvidar la traición del Vicepresidente Marroquín, a través de Manuel Casabianca, contra el presidente Constitucional Sanclemente, a quien el traidor mandó a una prisión en donde torturó física y sicológicamente al anciano Presidente buscando que éste firmara su dimisión. Sanclemente varias veces abofeteado, privado de alimentos e incluso del derecho a dormir, pues se le despertaba constantemente, mantuvo firme su decisión de no firmar su dimisión. Fueron tan crueles los tratos recibidos por el Presidente titular, que un General enviado por Marroquín a exigirle la renuncia lo arrastró del cabello hasta arrancarle un puñado de ellos, "decid a vuestro amo que habéis querido matarme, pero no habéis podido amedrentarme" fue la única respuesta que, con débil voz, envió el doctor Sanclemente al usurpador Marroquín.
Sanclemente fue sepultado en la iglesia parroquial de Villeta, Cundinamarca, población en la que murió el 19 de marzo de 1902.
Rafael Reyes Prieto
(Santa Rosa de Viterbo, 1850 - Santafé de Bogotá, 1921) Militar y político colombiano, presidente de la República entre 1904 y 1909. Comerciante, viajero y explorador, durante su juventud se dedicó a la explotación de quina. Descubrió nuevas rutas de comunicación en la Amazonia, la Orinoquia y el Magdalena y, para esa época, contrajo matrimonio con Sofía Angulo Lemus.
Descripción: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/fotos/reyes_prieto.jpg
Cuando quebró su empresa comercial, en 1885, se hizo militar y participó del intento de reconquista de Panamá; poco después comenzó su vida pública como senador; el presidente Núñez lo hizo miembro del Consejo Nacional de Delegatarios, representante del gobierno en Londres y ministro de Fomento. En 1888 regresó a la actividad privada y se vinculó a la naciente industria bananera.
En la guerra civil de 1895 obtuvo una clara victoria al frente de las tropas gobiernistas en la batalla de Enciso, por lo que se le brindó un apoteósico recibimiento en Bogotá. Cuando se desató la guerra de los Mil Días Reyes se desempeñaba como embajador en París y fijó luego su residencia en México; en tierras aztecas dio a conocer su opinión: convenía primar los asuntos económicos sobre los políticos.
Elegido presidente en 1904, con el apoyo de un sector de los conservadores, se dedicó a gobernar en un régimen dictatorial conocido como el "Quinquenio de Reyes". Impuso una política proteccionista y medidas económicas tendientes a recomponer la desastrosa situación económico-financiera del país tras la guerra de los Mil Días. Pero el abuso de sus facultades presidenciales, la clausura del Congreso y su reemplazo por una Asamblea adicta terminaron por fortalecer a la oposición: Reyes tuvo que enfrentar dos conspiraciones en su contra.
En 1909 se registraron en Bogotá grandes protestas contra los tratados con Estados Unidos y Panamá, y el gobierno debió retirarlos. Tras el triunfo en las elecciones legislativas de la opositora Unión Republicana, el 4 de junio de ese año el presidente presentó su renuncia, encargando el poder a Jorge Holguín. Nunca regresó a la capital: a bordo de un buque de la United Fruit comenzó un exilio voluntario que duró diez años. Reyes volvió a Colombia en 1920 y falleció en Bogotá, víctima de una pulmonía, el 18 de febrero de 1921.
Carlos Eugenio Restrepo Restrepo
Nace el 12 de septiembre de 1867 en Medellín, Colombia. Hijo de Pedro Antonio Restrepo y de Cruzana Restrepo, estudió durante su niñez en Itagüí y Medellín. Luego Estudio humanidades en el Seminario Conciliar y derecho en la Universidad de Antioquia, sin llegar a terminar la carrera debido a la guerra civil de 1885, donde luchó bajo el mando del general Marceliano Vélez en las filas conservadoras de Antioquia. Después de la guerra trabajó en una firma de abogados propiedad de su padre como asistente. En abril 1890 se casó con Isabel Gaviria, con quien tuvo 4 hijos y 5 hijas. Entre 1888 y 1898 trabajó como inspector de instrucción pública, secretario de juzgado y juez superior de Antioquia. Allí mismo fue nombrado secretario de gobierno de ese estado en 1898 y al año siguiente seria director del periódico El Correo. Al iniciar la guerra de los mil días, sirvió como jefe del estado mayor de Pedro Nel Ospina y entre 1901 y 1902 fundó la Sociedad de Mejoras Publicas, además de ser rector de la universidad de Medellín. Con motivo de la separación de Panamá el 3 de noviembre de 1903, Restrepo formó las Juntas Patrióticas para unir a liberales y conservadores, acto que sería precursor de la Unión Republicana de 1909. El periódico La República fue fundado por Restrepo con el propósito de difundir las ideas de este partido, dejando de lado el partidismo siempre imperante en la nación y que sería muy crítico al gobierno de Rafael Reyes. Ese mismo año asistió a la cámara de representantes y en 1910, durante el gobierno de Ramón González Valencia se convocó una asamblea para reformar la constitución de 1886, de la que Restrepo hizo parte junto al general Pedro Nel Ospina y los liberales Rafael Uribe Uribe y Enrique Olaya Herrera, entre otros. Esta reforma daba al nuevo presidente la opción de ser elegido por voto directo del pueblo y reducía su periodo a 4 años. Además se abolía la pena de muerte y se dejó de emitir papel moneda. Carlos E. Restrepo fue elegido para el periodo de 1910 a 1914, sucediendo a González Valencia. Su gobierno se caracterizó por la restauración de la economía. Al comenzar su periodo el país tenía un déficit de más de 4 millones de pesos y al finalizar el año ya había superávit, esto gracias a la reducción sustancial de gastos y al aumento de los impuestos. Empezó a circular nuevamente el oro y la plata, y la economía en general mejoró considerablemente. Se crearon en este periodo las comisarías de Arauca, Caquetá, Guajira, Putumayo, San Andrés y Providencia, Vaupés, Vichada y Urabá. Empezaron las obras del palacio de Justicia y se construyó el edificio de la imprenta nacional en Bogotá. Como gran hombre de negocios, procuró sancionar leyes para proteger a las industrias. Volvió obligatorio el servicio militar, reconstruyó los ferrocarriles de Girardot y del pacifico y empezó la construcción del ferrocarril que conectaría a Pasto con Medellín. En 1911 debió enviar hombres a la frontera con Perú debido a la invasión de estos a territorios colombianos, donde si bien se dieron enfrentamientos, la definición de los limites se concretaría solo después de otra guerra, en 1932. Pocos meses antes de finalizar su gobierno, el día 6 de abril de 1914, se firmó el tratado Urrutia-Thompson, donde Estados Unidos reconocía ante Colombia su intervención en Panamá al momento de su separación de Colombia, con una indemnización de 25 millones de dólares y el libre tránsito por el canal de buques de guerra mas no de buques comerciales, los cuales estaban sujetos a pago de aranceles como todos los demás países. Sin embargo la ratificación del tratado tardó hasta finales de 1921 y fue motivo de críticas contra el gobierno del entonces presidenteMarco Fidel Suarez, quien habría de renunciar a causa de esto y de la crisis ese mismo año. Para suceder en la presidencia a Restrepo se eligió a José Vicente Concha para el periodo 1914 - 1918. Como ex presidente, Restrepo se retiró de la vida política para dedicarse a la industria y el periodismo. Fundó la revista Colombia en 1916 y tuvo diferentes cargos administrativos en empresas del país: fue parte de la junta administrativa de Bancoquia (Banco Comercial Antioqueño, ahora Banco Santander), director de la Empresa de Energía, director de la Compañía Colombiana de Tabaco y socio mayoritario de su propia compañía, llamada C. E. Restrepo & Cía. En 1930 vuelve a la política como ministro de Gobierno para el presidente Enrique Olaya Herrera y luego viajaría al Vaticano como embajador. Carlos Eugenio Restrepo muere el 6 de julio de 1937 en Medellín.

Marco Fidel Suárez
(Bello, 1856 - Bogotá, 1927) Escritor y político colombiano, presidente de Colombia entre 1918 y 1921. De origen muy humilde, quiso ser sacerdote, pero su condición de hijo natural se lo impidió. Desempeñó en su mocedad diversos cargos subalternos: portero de la Biblioteca Nacional, empleado del Banco de Colombia, de un colegio, etc.; pero jamás abandonó el estudio y pudo así ir adquiriendo una sólida preparación, especialmente en lo que se refiere a los problemas del lenguaje y del derecho internacional.
Descripción: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/fotos/suarez_marco_fidel.jpgCuando en 1881, con motivo del centenario del nacimiento de Andrés Bello, fue convocado un certamen conmemorativo, Marco Fidel Suárez obtuvo la medalla de oro con su Ensayo sobre la Gramática de don Andrés Bello, que publicó la Academia Colombiana en 1884 y se editó al año siguiente en Madrid. Suárez adquirió así relieve en el mundo de las letras y no tardó en adquirirlo en el campo de la política, en el que su posición conservadora de hombre de derecho lo fue llevando a los puestos de diputado, senador, ministro de Instrucción Pública y de Relaciones Exteriores y, finalmente, a presidente de la República (1918-1921), cargo que abandonó antes de que expirara su mandato, ante el feroz ataque de que era objeto en el Congreso.
El gobierno de Marco Fidel Suárez resultó contradictorio desde sus inicios, pues a la vez que promulgaba la caridad cristiana y la benevolencia y ayuda de los ricos a los pobres como la mejor solución a los nacientes problemas sociales, su acción fue abiertamente hostil a las reivindicaciones obreras. Sin embargo, se efectuaron importantes reformas en materia de ordenamiento: el 27 de noviembre de 1918 se creó el impuesto sobre la renta; el 5 de diciembre de 1919 se fundó en Barranquilla la empresa de aviación Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo (SCADTA), antecesora de la actual Avianca, que se inauguró en julio de 1920 y que fue pionera en el transporte aéreo en América Latina.
Su gobierno definió una política exterior abiertamente pronorteamericana (su lema: respice polum, mirar al norte), lo que correspondió en parte a la nueva situación creada por la posguerra, cuando se acentuó la hegemonía económica de los Estados Unidos, y en parte a situaciones locales mediadas por la firma del tratado Urrutia-Thomson y la determinación de la política petrolera en lo referente a las concesiones. Durante el mandato de Suárez se conmemoró el centenario de la batalla de Boyacá y se creó la Cruz de Boyacá, condecoración para oficiales del ejército que después se hizo extensiva a los civiles.
En el terreno económico, en octubre de 1920 se inició una agónica crisis económica: el café se cotizó entre 10 y 11 centavos la libra, y el dólar se pagó al 130 por ciento. La crisis se acentuó ante la proximidad de las elecciones presidenciales y la división del partido de gobierno, lo que tuvo como consecuencias un incontenible descontento y desórdenes sociales, debidos también a la intención de facilitar la aprobación del tratado con los Estados Unidos, que el Senado comenzó a discutir el 22 de agosto de 1921. La difícil situación económica, unida a algún negocio personal muy criticado y a la permanente presión de la Cámara de Representantes, especialmente de Laureano Gómez, provocaron la renuncia de Suárez el 11 de noviembre de 1921.
Sus últimos años fueron los más fecundos de su vida literaria, pues los dedicó esencialmente a la redacción de los Sueños de Luciano Pulgar. El propósito principal de esta obra fue defenderse de algunos cargos personales y de ciertas acusaciones que la prensa y el Parlamento habían hecho contra su gobierno. Como estos escritos, por su carácter polémico y por sus alusiones personales, despertaron vivo interés en el público, Marco Fidel Suárez resolvió continuarlos en serie casi indefinida: su totalidad ocupa cerca de doce volúmenes.
Desde el punto de vista literario, los Sueños de Luciano Pulgar, redactados en forma dialogada, ponen de relieve todas las virtudes estilísticas que hicieron de Suárez un escritor verdaderamente clásico. Desde su juventud había cultivado los estudios gramaticales, y al lado de Cuervo, monseñor Carrasquilla, Caro y Gómez Restrepo, había destacado como uno de los principales maestros de la filología castellana. En cuanto a la materia tratada, hay en los Sueños de todo: historia política del país, asuntos gramaticales, cuestiones de orden jurídico e internacional, temas religiosos, semblanzas y retratos literarios y recuerdos personales. Son una verdadera enciclopedia de la vida colombiana en sus múltiples aspectos. El recuerdo de Quevedo asoma frecuentemente, pues la punzante ironía fue una de las armas de que se valió Suárez para abatir a sus enemigos.
Pese al gran interés de los Sueños, no desmerecen junto a ellos las series de Escritos, la primera de ellas aparecida en 1914, y la otra, después de su muerte (1935); dos selecciones de Escritos se publicaron en 1942 y 1954. Otras obras suyas son Estudios gramaticales y El castellano de mi tierra. Entre sus muchos discursos sobresale la Oración a Jesucristo, obra magna de la oratoria sagrada, pronunciado durante el Congreso Eucarístico Colombiano de 1913. En su libro Semblanzas presentó a varios colombianos notables y algunos ensayos lingüísticos e históricos.
Descripción: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/fotos/ospina_pedro.jpgPedro Nel Ospina
(Bogotá, 1858 - Medellín, 1927) Militar y político colombiano que fue presidente de Colombia (1922-1926). Ingeniero de minas, industrial, docente, periodista, escritor, militar y comerciante, hijo del ex presidente Mariano Ospina Rodríguez, fue un gran promotor del cultivo del café en Colombia.
Inició su vida pública en 1890, cuando asistió por primera vez a la Asamblea de Antioquia; luego fue elegido representante por ese departamento y posteriormente senador. Participó en la guerra de los Mil Días y fue ministro de Guerra durante el mandato de Marroquín. Intervino en las negociaciones con EE UU a raíz del conflicto del istmo de Panamá (1903). Durante el gobierno de Rafael Reyes tuvo que radicarse en el exterior. En 1910 fue nombrado embajador en los Estados Unidos y pasó después a las embajadas de Bélgica y Holanda.
Fue elegido presidente para el cuatrienio 1922-1926. Su principal preocupación fue modernizar e industrializar el país, para lo cual contó con el pago de la indemnización de Panamá. Se impulsaron los ferrocarriles, se incrementaron los cultivos de café y el transporte aéreo, se dio inicio a la explotación petrolera. Las fuerzas militares y la instrucción pública recibieron considerables recursos y se creó el Banco de la República.

Miguel Abadia Mendez
Miguel Abadía Méndez nace el 5 de junio de 1867 en la Vega de los Padres (actual Coello), Tolima, Colombia. Se educó en Bogotá, primero en el colegio del espíritu santo, posteriormente en la universidad católica y luego graduándose como abogado del Colegio Mayor del Rosario en 1888. Al poco tiempo se casaría con Elisa Santamaría, al tiempo que participó como redactor del periódico el Colombiano, apoyando al candidato presidencial Miguel Antonio Caro en 1891. Ocupó varios ministerios, en algunas ocasiones como titular y otras como encargado durante la administración de José Manuel Marroquín en 1900, siendo estos el ministerio de relaciones exteriores, el ministerio de hacienda y el ministerio de instrucción pública. Poco antes, Abadía había sido junto con José Vicente Concha, parte de la conspiración para derrocar a Manuel Antonio Sanclemente, ayudando a Marroquín a tomar el poder. Después del quinquenio de Rafael Reyes, en 1909 Abadía fue ministro de gobierno para el presidente Ramón Gonzales Valencia. Fue nuevamente ministro de Gobierno en 1915 para el presidente José Vicente Concha y ministro de instrucción pública en 1919 durante el gobierno de Marco Fidel Suárez. En 1924 fue ministro de gobierno por última vez e hizo parte del ministerio de correos y telégrafos como encargado, ambos ministerios durante el gobierno de Pedro Nel Ospina.
Abadía no tuvo contendores en las elecciones para la presidencia de 1926 pues el partido liberal no presentó candidato. Se posesionó el 7 de agosto, recibiendo la presidencia del general Pedro Nel Ospina. Su gobierno comenzó con buena aprobación gracias a las obras que se estaban impulsando desde la administración de Ospina. Sin embargo debió enfrentar las huelgas que poco después se convertirían en revueltas provocadas por los dirigentes sindicales de compañías agrícolas. Una de las huelgas más destacadas fue la de la compañía United Fruit Company, que dio paso a la represión de las fuerzas del estado conocida como la masacre de las bananeras del 6 de diciembre de 1928. Este tipo de represiones fueron adoptadas por el gobierno de Abadía ya que desde hace muy poco tiempo (específicamente desde la administración de Marco Fidel Suárez al aprobar la ley de huelgas) los obreros y campesinos se unían para hacer exigencias al gobierno, y este a su vez no sabía cómo proceder ante las multitudes. Se sumaba además la desconfianza que producía en el gobierno el hecho de que la ideología comunista se instalara en el país, ideología base de muchos de los líderes de las huelgas. Lo más notable de su administración fue la definición de los límites con Brasil en noviembre de 1928, Perú (mediante el tratado Lozano-Salomón, firmado en 1922 pero ratificado en marzo de 1928) y la definición de la soberanía de Colombia sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina por medio del tratado Esguerra-Bárcenas de marzo de 1928, donde también se indica que Colombia reconoce la soberanía de Nicaragua sobre la costa de Mosquitos. En 1929 le correspondió enfrentar la crisis económica mundial y se fundó la Federación Nacional de Cafeteros.
Abadía Méndez fue el último presidente de “La Hegemonía Conservadora”, ya que al final de su gobierno el partido conservador se encontraba dividido, lo cual permitió el triunfo del candidato liberal Enrique Olaya Herrera. Fue Profesor de Derecho, asistió a la cámara de representantes en varias ocasiones y realizó labores diplomáticas. Hizo parte de la Academia Colombiana de la Lengua y de la Academia Colombiana de Jurisprudencia. Después de la presidencia se dedicó a actividades personales. Miguel Abadía Méndez muere el 15 de mayo de 1947 en La Unión, Cundinamarca, municipio donde se encontraba su finca.

Esta es Colombia, que cuenta con 32 departamentos y capitales, que son:
Amazonas: Leticia        Antioquia : Medellín             Arauca : Arauca        Atlantico : Barranquilla   Bolivar : Cartgena    Boyacá : Tunja             Caldas : Manizales            Caquetá : Florencia       Casanare : Yopal      Cauca : Popayán           Cesar : Valledupar          Chocó: Quibdó       Córdoba : Montería      Cundinamarca : Bogotá    Guainía : Puerto Inírida    Guaviare : San José del Guaviare      Huila : Neiva      La Guajira : Riohacha       Magdalena : Santa Marta                 Meta : Villavicencio          Nariño : Pasto       Norte de Santander : Cúcuta       Putumayo : Mocoa                               Quindio : Armenia         Risaralda : Pereira        San Andres y Providencia : San Andres       Santander : Bucaramanga     Sucre : Sincelejo       Tolima : Ibagué          Valle del Cauca: Cali           Vaupés : Mitú      Vichada : Puerto Carreño

Nutricion y Sistema Digestivo.


Nutrición:La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición también es el estudio de la relación entre los alimentos con la salud, especialmente en la determinación de una dieta.
Aunque alimentación y nutrición se utilizan frecuentemente como sinónimos, son términos diferentes ya que:
La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos y comprende un conjunto de fenómenos involuntarios que suceden tras la ingestión de los alimentos, es decir, la digestión, la absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus componentes o nutrientes, su metabolismo o transformaciones químicas en las células y excreción o eliminación del organismo. 
Las FUNCIONES de cada órgano y glándula del Aparato Digestivo son:
1- BOCA: Es el órgano de entrada al tubo digestivo y su función es realizar:
a) INGESTIÓN: Es el acto de introducir los alimentos en la boca.
b) PROCESO BUCAL: Los alimentos introducidos en la boca son procesados y sufren una transformación física que afecta a su estado pero no a su composición. Esta transformación se produce por los efectos de la Masticación a cargo de los DIENTES y de la Acomodación e Insalivación en las que la LENGUA ubica los alimentos entre los dientes para su trituración y los mezcla con la saliva para su ablandamiento. Como resultado de ello, se forma el BOLO ALIMENTICIO.
2- Las GLÁNDULAS SALIVALES tienen la función de elaborar la SALIVA. Están constituídas por 3 pares de glándulas: a) Parótidas, b) Submaxilares y c) Sublinguales, de diferente ubicación y su principal papel lo cumplen en la Boca con la introducción del alimento, al cual empapan de saliva y lo transforman físicamente en Bolo Alimenticio. En la saliva se encuentra una enzima llamada AMILASA SALIVAL, que actúa sobre el almidón.
3- FARINGE: Órgano tubular hueco y conducto común de los aparatos digestivo y respiratorio y su función es realizar la DEGLUCIÓN que consiste en el pasaje del bolo alimenticio desde la cavidad bucal hasta la Faringe a través del Istmo de las Fauces.
4- ESÓFAGO: Es un órgano de paredes elásticas por el cual los alimentos descienden hasta el Estómago. Su función es transportar el Bolo Alimenticio por la acción de las contracciones musculares de la pared de dicho órgano para llevarlo al Estómago.
5- ESTÓMAGO: Es el órgano más dilatado del tubo digestivo. Presenta un orificio de entrada o CARDIAS y un orificio de salida o PÍLORO. Presentan MUCOSA GÁSTRICA en la que existen células glandulares productoras de MUCUS y del JUGO GÁSTRICO, que contiene ENZIMAS y ÁCIDO CLORHÍDRICO. Su función es realizar la DIGESTIÓN ESTOMACAL o GÁSTRICA: Cuando el BOLO ALIMENTICIO sale de la boca y es digerido por el proceso de la deglución, pasa a la faringe y se dirige al esófago por movimientos peristálticos y de allí atraviesa el Cardias (válvula de entrada al estómago) y llega al ESTÓMAGO y por acción del jugo gástrico que segrega el estómago el Bolo Alimenticio se trasnforma en QUIMO (líquido espeso y ácido).
6- INTESTINO DELGADO: Lo conforman el DUODENO y el YEYUNO - ÍLEON.
El DUODENO corresponde al a1ra sección del Intestino delgado. En su Mucosa existen Glándulas productoras de Jugo Intestinal, el que contiene enzimas que actúan en el proceso digestivo. Su función es realizar la DIGESTIÓN INTESTINAL que consiste en transformar el Quimo en una sustancia líquida llamada QUILO, por acción del Jugo Intestinal. Bilis y Juego Pancreático.
El YEYUNO - ÍLEON es la 2da porción del Intestino delgado. En su 1ra parte concluye prácticamente el proceso digestivo y en la 2da se produce la absorción de las sustancias digeridas.
Su función es realizar el proceso de ABSORCIÓN por el cual las sustancias digeridas pasan desde el intestino delgado al aparato circulatorio por ósmosis a través de sus Microvellosidades intestinales ubicadas en el Yeyuno-Íleon y ASMILACIÓN que es el pasaje por ósmosis de las sustancias alimenticias desde los capilares sanguíneos hacia las células de los tejidos del cuerpo.
7- INTESTINO GRUESO: Parte final del intestino formada por una estructura tubular ubicada desde la VÁLVULA ILEOCECAL hasta el RECTO. En este órgano se produce la función de realizar la FORMACIÓN DE MATERIA FECAL, es decir las sustancia no digeridas y no absorbidas pasan del intestino delgado al intestino grueso a través de la Válvula Ileocecal.
8- RECTO: Órgano final del intestino grueso y su función es ACUMULAR LA MATERIA FECAL proveniente del instestino grueso.
9- ANO: Orificio de salida recubierto por un músculo llamado ESFINTER ANAL que produce la dilatación y contracción del ano para la evacuación de la materia fecal. Su función es ELIMINAR HACIA EL EXTERIOR LA MATERIA FECAL mediante un proceso voluntario que se produce al relajarse las fibras des esfinter anal y abrirse el orificio correspondiente.
10- HÍGADO: Glándula voluminosa del aparato digestivo y su función es segregar la BILIS, que al unirse con el jugo Pancreático y el Jugo Intestinal va a producir la formación del QUILO en el Duodeno. No contiene Enzimas y su función es EMULSIONAR las GRASAS dividiéndolas en pequeñas gotitas.
11- PÁNCREAS: Glándula del aparato digestivo que cumple la función de segregar el JUGO PANCREÁTICO, que al unirse con la Bilis y el Jugo Intestinal también provoca la formación del Quilo en le Duodeno.
12- APÉNDICE: Órgano de inciación del Intestino grueso. Se pensaba que no tenía una función determianda y que nos ervía para nada. Ahora se ha descubierto que es un órgano que deposita en su interior cantidades de BACTERIAS BENEFICIOSAS para nuestro metabolismo digestivo.
Las glándulas anexas: son órganos que se agregan líquidos digestivos capaces de transformar los alimentos en sustancias más simples para facilitar su digestión. Estos líquidos contienen sustancias llamadas enzimas, que son las encargados de simplificar los alimentos.
Las principales glándulas anexas de la digestión son:
Salivales: segregan la saliva.
Hígado: segrega la bilis.
Páncreas : segrega el jugo pancreático.
micelle sapa
El esófago
El estómago(glándulas gástricas)
El hígado-vesícula biliar
El páncreas
El intestino delgado(glándulas intestinales) y grueso
Las Glándulas anexas no son consideradas parte del tubo digestivo, esto se debe a que consideramos tubo digestivo a los órganos por donde pasa el bolo alimenticio, es decir, que las glándulas anexas no son parte del recorrido porque el alimento no se mete dentro, sino que ayudan indirectamente, aportando sustancia, como el jugo digestivo,a la digestión.
En la boca se abren tres glándulas que tienen por función de segregar saliva: Las sublinguales, las submaxilares y las parótidas.
La lengua tiene la misión de impulsar el bolo alimenticio, mezcla de alimentos y saliva, hacia la faringe que la lleva hacia el esófago. La saliva posee una enzima llamada amilasa la cual hace convertir los glúcidos como el almidón en azúcares más simples.
La faringe: también forma parte del sistema respiratorio. Cuando los alimentos pasan hacia el esófago, la epiglotis aisló la faringe del resto de conductos del sistema respiratorio.
El estómago: Es una bolsa musculosa en forma de J en donde el bolo alimenticio es transformado por acción del jugo gástrico que contiene enzimas y ácido clorhidrico que ataca a las proteínas y a las grasas.El estómago forma una sustancia similiquida llamada quimo.
El intestino delgado: Es un tubo de más o menos 6-8 metros de largo que tiene en su interior una serie de rugosidades llamadas vellosidades son las encargadas de absorber los alimentos transformados en sustancias muy simples y digeribles.
Las sustancias absorbidas son distribuidas por la sangre a todas las células del organismo y las que no son absorbidas pasan al intestino grueso.
El intestino grueso: Es un tubo grueso y corto que tiene una longitud de más o menos un metro y medio por seis centímetros de ancho que envuelve al intestino delgado. Tiene la forma de U invertida y termina en el ano, órgano que se comunica con el exterior.

Para cuidar el aparato digestivo es necesario considerar los siguientes consejos: 

a. Lavarse las manos antes de consumir los alimentos.

b. No abusar de alimentos y/o bebidas para evitar indigestión.

c. Procurar no realizar trabajos mentales y ejercicios físicos que requieran mucha energía después de haber consumido alimentos.

d. Cuidar dientes y lengua. No olvidar que la digestión comienza en la boca durante la masticación. Para cuidar los dientes se deben cepillar tres veces al día con pasta dental y, sobre todo, visitar periódicamente al dentista.

e. Evitar comer cosas muy calientes, muy frías o irritantes.

f. Procurar comer a las horas destinadas para ello, evitando comer entre comidas.

g. Procurar ir al baño a evacuar el intestino diariamente. Evitar el estreñimiento mejorando la dieta y procurando consumir dos litros de agua diariamente.

h. Masticar despacio y reposar un rato después de haber comido. 
Enfermedades del aparato digestivo humano
Son muchas las enfermedades relacionadas con el aparato digestivo y que se pueden padecer a lo largo de nuestra vida. Las más comunes son las siguientes:
Apendicitis. Inflamación del apéndice, debido a una infección.
Cálculos biliares. Depósitos de colesterol en la vesícula biliar.
Carcinoma gástrico o intestinal. Tumor maligno de la pared del estómago o del intestino.
Gastritis. Inflamación de la mucosa del estómago; suele deberse a un exceso de ácido clorhídrico en el estómago.
Gastroenteritis. Enfermedad producida por un virus, una bacteria o por comida en mal estado; cursa con diarrea y vómitos.
Hepatitis. Degeneración de las células hepáticas, causada por una infección vírica. La forma aguda de la enfermedad remite al cabo de unas semanas o meses de reposo. Se distinguen cuatro tipos, según el virus. En algunos casos puede derivar en hepatitis crónica; es decir, dura toda la vida.
Peritonitis. Es la inflamación del peritoneo (membrana que envuelve todo el aparato digestivo).
Úlceras. Heridas en la pared del tubo digestivo, sobre todo en el estómago y en el duodeno. En muchos casos están causadas por la bacteria Helicobater pylori.

jueves, 18 de abril de 2013

Frases alusivas al dia del IDIOMA

"¡Qué buen idioma el mío, qué buena lengua heredamos de los conquistadores torvos (...) Se lo llevaron todo y nos dejaron las palabras", (Pablo Neruda).


"Ay, que felicidá', cómo me gusta hablal español", (Popular guaracha de los años 80' del cubano Pedro Luis Ferrer).


"Los idiomas corresponden a las necesidades de quienes los hablan y, si a un idioma le falta una palabra, es porque le falta un concepto o, mejor dicho, un sentimiento", (Victoria Ocampo).


"En muchos países suena ridícula la opción de los españoles por usar la palabra 'ratón' en lugar de 'mouse'. Sin embargo, si el aparato tiene forma de ratón, cola de ratón y se mueve como un ratón nada debería sonar más natural que llamarlo ratón", (Ricardo Sosa, director de "La página del idioma español").


"Como decía Borges, el lenguaje no lo hace el poder, no lo hace la academia, no lo hace la iglesia, no lo hacen los escritores. Lo hacen los cazadores, los pescadores, los campesinos, los caballeros, es el lenguaje del alba, es el lenguaje de la noche, hay que acudir a las bases donde se forma la lengua. Me parece que es lo importante", (Lingüista Ivonne Bordelois).


"El lenguaje es acaso la única institución democrática que aún nos queda funcionando eficazmente", (Lingüista Ivonne Bordelois).


"El idioma es nuestra patria", (Albert Camus).


"Simplifiquemos la gramática antes de que la gramática termine por simplificarnos a nosotros. (...) Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches rupestres (...)", (Gabriel García Márquez).


"Le tengo cariño a la H. Es como unos zapatos viejos, que no valen para nada, pero que no te animas a tirarlos porque te recuerdan por dónde has caminado con ellos", (José Antonio Millán).


"La ortografía también es gente", (Fernando Pessoa).


"La eñe también es gente", (María Elena Walsh).


"Quienes saben leer ven dos veces mejor", (Menandro - siglo IV AC).


"Hablar impropiamente no es sólo cometer una falta en lo que se dice, sino causar un mal a las almas", (Platón).

domingo, 14 de abril de 2013

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL CUERPO HUMANO ENSAYO ENFERMERIA


ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA 
1.1 CONCEPTO DE ANATOMÍA HUMANA: 
Es la ciencia de carácter práctico y morfológico 
principalmente— dedicada al estudio de las 
estructuras macroscópicas del cuerpo humano; 
dejando así el estudio de los tejidos a la histología y 
de las células a la citología y biología celular. La 
anatomía humana es un campo especial dentro de la 
anatomía general (animal). Bajo una visión 
sistemática, el cuerpo humano como los cuerpos de 
los animales, está organizado en diferentes niveles
según una jerarquía. Así, está compuesto de 
aparatos. Éstos los integran sistemas, que a su vez 
están compuestos por órganos, que están 
compuestos por tejidos, que están formados por 
células, que están formados por moléculas, etc. 
Otras visiones (funcional, morfogenética, clínica, 
etc.), bajo otros criterios, entienden el cuerpo humano de forma un poco diferente. 
Históricamente se tiene constancia de que la anatomía era enseñada por 
Hipócrates en el siglo IV antes de Cristo. Se atribuye a Aristóteles el uso por 
primera vez de la palabra griega ἀνατομία (‘anatomía’) derivada del verbo 
ἀνατέμνειν anatémnein es decir cortes (ténnein) abiertos (ána) con el significado 
de diseccionar (separando las partes cortadas).Bartolomeo Eustaquio(1500/1514-
1574), también conocido con su nombre latino Eustachius, fue uno de los 
fundadores de la ciencia de la anatomía humana. También estuvo Leonardo da 
Vinci con el modelo del cuerpo humano conocido como el Hombre de Vitruvio. En 
el siglo XVI, Andreas Vesalius reformó y reivindicó el estudio de la anatomía para la 
medicina, corrigiendo los errores interpretativos de Galeno, quien disecaba monos 
y perros, con su magna opus De Humani Corporis Fabrica (Sobre las funciones del 
cuerpo humano). Luego en el siglo XVII,William Harvey, médico inglés, descubrió la 
circulación sanguínea.
1.2 CONCEPTO DE FISIOLOGÍA 
La fisiología (del griego physis, naturaleza, y logos, conocimiento, estudio) es la 
ciencia que estudia las funciones de los seres multicelulares (vivos). Muchos de los 
aspectos de la fisiología humana están íntimamente relacionadas con la fisiología 
animal, en donde mucha de la información hoy disponible ha sido conseguida 
gracias a la experimentación animal. La anatomía y fisiología son campos de 
estudio estrechamente relacionados en donde la primera hace hincapié en el 
conocimiento de la forma mientras que la segunda pone interés en el estudio de la 
función de cada parte del cuerpo, siendo ambas áreas de vital importancia en el 
conocimiento médico general. La homeostasia, es un término que usan los 
fisiólogos para describir y explicar la persistencia de las condiciones estáticas o 
constantes en el medio interno. 
Fisiología del aparato respiratorio
El aparato respiratorio se encarga de administrar oxígeno a los tejidos del organismo y eliminar el anhídrido carbónico. Comienza en la boca y nariz. Por ellas penetra el aire del exterior y llega a la faringe o garganta. Después atraviesa la laringe (encargada de producir la voz).
La entrada de la laringe está cubierta por un pequeño fragmento de tejido muscular (epiglotis) que se cierra en el momento de la deglución, impidiendo así que el alimento se introduzca en las vías respiratorias. Después, el aire penetra en la tráquea, la cual acaba bifurcándose en dos ramas llamadas bronquios, que conducen el aire a los pulmones.
 Los bronquios se dividen sucesivamente en gran número de vías aéreas cada vez de menor tamaño que reciben el nombre de bronquiolos. Las ramas terminales son las más finas, teniendo tan sólo 5 mm de diámetro.

Descripción: http://www.cepvi.com/medicina/imagen/pulmon2.jpgEn el extremo de cada bronquiolo existen docenas de cavidades llenas de aire, con forma de diminutas burbujas que reciben el nombre de alvéolos, semejantes a racimos de uvas. Cada uno de los pulmones contiene millones de alvéolos y cada alvéolo está rodeado por una densa malla de pequeños vasos sanguíneos (capilares). Las paredes alveolares son extremadamente finas, lo cual permite el intercambio entre el oxígeno, que pasa de los alvéolos a la sangre de los capilares, y una sustancia de desecho, el anhídrido carbónico, que pasa de la sangre de los capilares al interior de los alvéolos.

Los pulmones tienen una forma semejante a dos grandes esponjas que ocupan la mayor parte de la cavidad torácica. El pulmón izquierdo es ligeramente menor que el derecho porque comparte el espacio con el corazón, en el lado izquierdo del tórax. Cada pulmón está dividido en secciones llamadas lóbulos. El pulmón derecho está compuesto por tres lóbulos y el izquierdo por dos.

Los pulmones están envueltos por una doble capa de membrana serosa llamada pleura, que facilita el movimiento de los pulmones en cada inspiración y espiración. Normalmente, el espacio entre las dos capas lubricadas de la pleura es mínimo y durante los movimientos respiratorios se desplazan fácilmente la una sobre la otra.

Los pulmones, así como el reto de los órganos del tórax, se encuentran situados en una caja ósea protectora formada por el esternón, las costillas y la columna vertebral. Los 12 pares de costillas se curvan alrededor del tórax. Por la parte trasera dorsal del cuerpo, las costillas están unidas a la columna vertebral y por la parte delantera están unidas al esternón hasta el séptimo par. El octavo, noveno y décimo par de costillas se unen al cartílago del par inmediatamente superior; los dos últimos pares son más cortos y no se unen a la parte anterior, por lo que reciben el nombre de costillas flotantes.
Entre las costillas se encuentran los músculos intercostales, que colaboran con el movimiento de la caja torácica, participando de ese modo en la respiración. El diafragma es el músculo más importante de la respiración. Está adherido a la base del esternón, a la parte inferior de la caja torácica y a la columna vertebral. Cuando se contrae, aumenta el tamaño de la cavidad torácica y, por lo tanto, los pulmones se expanden.
El diafragma se mueve hacia abajo cuando se contrae, dilatando la cavidad torácica y reduciendo así la presión en el pecho. El aire fluye rápidamente hacia el interior de los pulmones para igualar la presión atmosférica. Entonces el diafragma se relaja y sube, y la cavidad torácica se contrae, elevando la presión del aire. El aire es expelido fuera de los pulmones por la elasticidad natural de los mismos. Los músculos intercostales participan en este proceso, especialmente cuando la respiración es profunda o rápida.
FISIOLOGIA DEL SISEMA CARDIOVASCULAR
Funciones e importancia de los mecanismos de control
La función vital del sistema cardiovascular depende del movimiento continuo y controlado de sangre por los miles de millares de capilares que pasan por todos los tejidos y llegan a cada célula del cuerpo.
La sangre no solo debe de conservarse en movimiento a través de su circuito cerrado de vasos por la cavidad de bombeo del corazón sino que es necesario dirigirla y liberar sus productos en los lechos capilares que rodean las células que los necesitan más.
El flujo sanguíneo hacia las células en reposo es mínimo.
Hay numerosos mecanismos de control que ayudan a regular e integrar las diversas funciones y las partes del sistema cardiovascular a fin de enviar sangre hacia ciertas areas específicas según las necesidades.

Fisiología del corazón

La especialidad del musculo cardiaco es la contracción, puede conducir también impulsos.
No son contráctiles y permiten solo la generación o conducción rápida de un potencial de acción a través del corazón.

El impulso cardiaco normal que inicia la contracción mecánica del corazón se origina en el nodo SA (o marcapaso), localizado por debajo del epicardio auricular a nivel de su unión con la vena cava superior. Las células especializadas del marcapaso el nodo poseen un ritmo intrínseco.
El corazón seguirá latiendo aunque se extraiga del cuerpo y se coloque en una solución nutritiva, separado de todo control nervioso y hormonal.
Cada impulso generado a nivel del nodo SA viaja por las fibras nerviosas de ambas aurículas. Estimuladas así, estas inician la contracción.
El nodo SA inicia cada latido cardiaco y establece su paso: es el marcapaso natural del corazón. Normalmente el nodo SA “descargara” o “disparara” a un ritmo intrínseco de 70 a 75 latidos por minuto.
Los demás se denominan marcapasos anormales o etópicos.
Los marcapasos artificiales estimulan eléctricamente el corazón a un ritmo establecido o que disparan solo cuando el ritmo cardiaco disminuye por debajo de un mínimo preestablecido, no pueden acelerar la frecuencia
 fisiologia del sistema sistema digestivo
El aparato digestivo se extiende desde la boca hasta el ano. Su función consiste en recibir los alimentos, fraccionarlos en sus nutrientes (digestión), absorber dichos nutrientes hacia el flujo sanguíneo y eliminar del organismo los restos no digeribles de los alimentos. El aparato digestivo se compone del tracto gastrointestinal, formado por la boca, la garganta, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el recto y el ano, y también incluye órganos que se encuentran fuera del tracto gastrointestinal, como el hígado, la vesícula biliar y el páncreas.
 Boca, garganta y esófago

Descripción: http://www.cepvi.com/medicina/imagen/boca.jpgLa boca, cuyo interior está recubierto de una membrana mucosa, constituye la entrada de dos sistemas: el digestivo y el respiratorio. En ella acaban los conductos procedentes de las glándulas salivales, situadas en las mejillas y debajo de la lengua y de la mandíbula. En el suelo de la cavidad oral se encuentra la lengua, que se utiliza para saborear y mezclar los alimentos. Por detrás de la lengua se encuentra la garganta (faringe).

El gusto es detectado por las papilas gustativas situadas en la superficie de la lengua. Los aromas son detectados por receptores olfatorios situados en la parte superior de la nariz. El sentido del gusto distingue solamente los sabores dulce, amargo, agrio y salado. El sentido del olfato es mucho más complejo, siendo capaz de distinguir gran diversidad de olores.

Los alimentos se cortan con los dientes delanteros, llamados incisivos, y se mastican después con los molares. De este modo el alimento se desmenuza en partículas más fáciles de digerir. La saliva que procede de las glándulas salivales recubre estas partículas con enzimas digestivas. Este es el momento en que comienza la digestión. Entre las comidas, el flujo de saliva elimina las bacterias que pueden dañar los dientes y causar otros trastornos. La saliva también contiene anticuerpos y enzimas, como la lisozima, que fraccionan las proteínas y atacan directamente las bacterias. La deglución se inicia voluntariamente y se continúa de modo automático. Para impedir que la comida pueda pasar a la tráquea y alcanzar los pulmones, una pequeña lengüeta muscular llamada epiglotis se cierra y el paladar blando (la zona posterior del techo de la boca) se eleva para evitar que la comida entre en la nariz.

El esófago es un tubo muscular que conecta la garganta con el estómago. Está recubierto interiormente de una membrana mucosa. El alimento baja por él debido a unas ondas rítmicas de contracción y relajación muscular llamadas peristaltismo.
Fisiología Del Aparato Urinario
¿Cómo es el aparato urinario?
Partes: 
El aparato urinario está constituido por los riñones, uréteres, vejiga y uretra. 

El riñón es un órgano doble (hay dos) que elabora la orina con la que se elimina agua y desechos del organismo, además de regular la presión sanguínea y estimular la formación de la sangre. Su peso medio suele oscilar en unos 150 gramos y sus medidas aproximadas son de 11,5 cm de largo , 6 cm de ancho y 3,5 de grosor. Ambas estructuras tienen en su porción superior la glándula suprarrenal.
Los riñones elaboran la orina a partir de la depuración de la sangre filtrándola a sus cavidades denominadas cálices los cuales confluyen en la pelvis renal que se continua con el uréter. La cantidad diaria de orina es aproximadamente de un litro y medio diario y su cantidad suele estar condicionada por la ingesta de líquidos y las pérdidas por sudor, heces y la transpiración a través de la piel.
El uréter es un órgano par que une cada riñón con la vejiga desembocando en un orificio en esta última denominado meato ureteral. Transportan la orina mediante movimientos peristálticos regulados por el sistema nervioso autónomo.
La vejiga es un órgano único de localización central en la pelvis, de forma esférica que se continúa con la uretra en su porción más inferior. Su función es de almacenaje acomodándose mediante distensión a volúmenes de orina que varían entre 250-500ml. De la misma forma desempeña un papel fundamental en la expulsión de orina al exterior cuando alcanza su límite de capacidad de llenado. Para el proceso de expulsión (micción) la vejiga se contrae utilizando su porción muscular denominado músculo detrusor constituido por fibras musculares lisas de control vegetativo autónomo. Este músculo gracias a sus características elásticas es capaz de distenderse hasta su capacidad máxima sin apenas variar su presión interior, fenómeno conocido como acomodación. En su interior debemos diferenciar una porción denominada trígono de forma triangular limitada por los dos orificios ureterales y el uretral.
La uretra es un órgano impar y medio en el que terminan las vías urinarias. Por este conducto se expulsa la orina desde la vejiga al exterior. En el hombre la uretra tiene 4 porciones, uretra prostática, membranosa, bulbar y peneana, a diferencia de la de la mujer que mide sólo unos 4 cm. En el hombre además de conducir la orina también conduce el semen a partir de la etra prostática durante la eyaculación.
Los esfínteres son estructuras funcionales cuya función es por un lado mantener la orina en la vejiga durante el llenado vesical y facilitar su evacuación durante el acto miccional. Existen dos tipos de esfínteres:
•Esfínter liso: Ubicado en el cuello vesical que responde al control del sistema nervioso autónomo, es decir sin control voluntario. •Esfínter estriado o externo: Situado alrededor de la uretra, con fibras musculares circulares con prolongaciones hasta el cuello vesical. Su control es voluntario dependiente del sistema nervioso central.

¿Cómo funciona el sistema urinario?
La dinámica de la micción (el proceso de orinar) tiene lugar cuando la vejiga alcanza su capacidad fisiológica, diferenciando por tanto dos fases:
•Esfínter estriado o externo: Situado alrededor de la uretra, con fibras musculares circulares con prolongaciones hasta el cuello vesical. Su control es voluntario dependiente del sistema nervioso central.
•Fase de vaciado: La evacuación se produce con la relajación de los esfínteres y la contracción simultánea del músculo detrusor precisando de una coordinación automática.
Fisiología Renal: Funciones del riñón
§ Regulación
equilibrio
§ hidroelectrolítico:
§ Homeostasis.
§ Regulación Osmolalidad.
§ Regulación equilibrio ácidobase.
§ Excreción productos
§ metabólicos y sustancias de
§ desecho.
§ Regulación de la presión
§ arterial.
§ Gluconeogenésis.
§ Regulación Eritropoyesis.
§ Regulación Vitamina D.
Cómo funciona el sistema urinario?

El cuerpo toma las sustancias nutritivas de los alimentos y las convierte en energía. Después de que el cuerpo ha tomado los alimentos que necesita, deja productos de desecho en el intestino y en la sangre.
El sistema urinario mantiene los productos químicos y el agua en equilibrio eliminando un tipo de desecho de la sangre llamado urea. La urea se produce cuando la proteína, que se encuentra en los productos cárnicos, se descompone en el cuerpo.
Las partes del sistema urinario y sus funciones:
Dos riñones- un par de órganos de color oscuro entre café y morado, situados debajo de las costillas y hacia el medio de la espalda. Su función es: 
Eliminar los desechos líquidos de la sangre en forma de orina.
Mantener un equilibrio estable de sales y otras sustancias en la sangre.
Producir eritropoyetina, una hormona que ayuda en la formación de los glóbulos rojos.
El sistema nervioso está formado por un conjunto de órganos de alta complejidad encargados de ejercer, junto con el sistema endócrino, el control de todo el cuerpo. La unidad fundamental del sistema nervioso es la neurona, adaptada para captar, procesar y conducir innumerables estímulos mediante señales electroquímicas provenientes de distintas áreas sensoriales y transformarlos en diferentes respuestas orgánicas.
El sistema nervioso cumple funciones sensitivas, de integración y funciones motoras. La función sensitiva se advierte al captar estímulos internos (náuseas, mareos) o estímulos externos, por ejemplo al percibir determinados olores o al tocar algún objeto muy caliente. Esas sensaciones son procesadas en forma integral para determinar los pasos a seguir de acuerdo a la intensidad de los estímulos detectados. Luego, la función motora actúa produciendo diversos grados de contracciones musculares o bien estimulando la secreción de las glándulas endócrinas o exócrinas.
Para una mejor descripción, el sistema nervioso se divide en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico. El sistema nervioso central tiene por función la producción y control de las respuestas ante todos los estímulos externos e internos del organismo. El sistema nervioso periférico, formado por nervios craneales y raquídeos, actúa como nexo entre el sistema nervioso central y todos los órganos del cuerpo.
Organización del Sistema Nervioso
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtxBIs2TAXIT_wRhVkBZOsDYRQ1d8bP7L6fN8vKqxonZaX7BkOi0_SLFAZ6z4eGIyjt4D-ERLJEESQ_Qf5xcTB56SPD3toHREp9kM2ZqmGNabjxihpR02zx2qJ4dxBACzfm9T7ZoaRJZTv/s400/SNC0.bmp
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjptWodF3ylf4r5IB6abBS1fGT8vpwfySedFhmdpYuvltgiV48bUlUKyj0VZoanzvsz-HY_EPJUrkzk6YZiqCtFaRVZ-V7xAHHjZQL2Y24P_trL0JQZF1d4DtsFWdY8_eCJNPD_I7KJZOwy/s400/SNC0.bmpEl sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal, estructuras que conforman el llamado neuroeje. El encéfalo se aloja en la cavidad craneal en contacto con los huesos frontal, el occipital, el esfenoides y el etmoides (impares) y los huesos parietales y temporales (pares). Estas estructuras óseas le brindan protección contra traumas externos. Dentro del encéfalo se ubica el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico, este último formado por el mesencéfalo, la protuberancia anular o puente de Varolio y el bulbo raquídeo. La médula espinal se ubica en la cavidad raquídea o medular, canal vertebral que le da protección. Se extiende desde la cavidad craneal hasta la parte final de la columna vertebral.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGMXQ1YbdeOPr3TjHs1caVjZ7JK9KDPN8eKAw88kmGZ9fkGj8AlaCRcRa2mo_6YXaTFPMcCYO3Ms4KFi5G8jFh4vN36bmXNYTtoJkd4gdECEyD5UjJ3wamKZs4KYccPYg8WwQpBYFNNXoA/s320/SNC15.PNG
Estructura interna del encéfalo


MENINGES
Son tres membranas de tejido conectivo llamadas duramadre, aracnoides y piamadre que envuelven y protegen a los órganos del sistema nervioso amortiguando sus estructuras.
Duramadre
Es la capa más externa, resistente y en íntimo contacto con las partes óseas del cráneo y de la columna vertebral. Además, envuelve la parte externa de los nervios. La duramadre del encéfalo se prolonga insertándose en los huesos craneales. Se proyecta hacia caudal dando lugar a tabiques entre los dos hemisferios cerebrales y cerebelares. Por otra parte, la duramadre encefálica forma pliegues donde drena la sangre. La duramadre espinal se une en craneal al agujero occipital, y en caudal finaliza en las vértebras sacras. Numerosos capilares y plexos venosos separan a la duramadre espinal de los cuerpos vertebrales.
Aracnoides
Es la capa media de las meninges que emite prolongaciones filamentosas entre sí. La aracnoides forma el espacio subaracnoideo, ubicado entre la lámina externa en contacto con la duramadre y una lámina interna que apoya sobre la capa más profunda de las meninges. A través del espacio subaracnoideo circula líquido cefalorraquídeo.
Piamadre
Es la membrana más interna de las meninges, fina, transparente y muy irrigada, que se une íntimamente al encéfalo y a la médula espinal.
Las meninges actúan como un poderoso filtro contra la invasión de algunos virus, bacterias y sustancias tóxicas capaces de provocan meningitis, grave inflamación con riesgo para la vida.
Meninges encefálicas
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEfeoHwacpkZTQPz0WgfrcRfjIS5MPoWE2RY92Xoh19UkjVbuLuxicFQyvYDgHPd9GA-sHVmnDmAhjVX05fybBU0o-opdYTssIJiFE8ELtO2nHdDA0wprRFDpEJSpdVVK2QnscvpNMalHc/s400/snc5.bmp
Meninges espinales

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnoSQnsiOwO9d1GLfopcqXmSMg8z444JPgbDhXzfmNk5sQqcGBH-KsoiTbRcIct_8BUZoBTLwsco8T8PHNz5ZBLPZwiyORgtkb-e2pUkxxDA1BSPTNA9mrUNG2GgwnOgLTEU0npktV_1dI/s400/SNC3.bmpLÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
Es un fluido incoloro y transparente que tiene por misión brindar al encéfalo y la médula espinal una protección mecánica ante eventuales traumatismos craneales. El líquido cefalorraquídeo circula filtrándose a través del espacio subaracnoideo de los ventrículos cerebrales y de la cavidad espinal. Transporta proteínas, glucosa, sales, elementos como sodio, cloro, potasio y calcio y un escaso número de linfocitos. La cantidad fisiológica de líquido cefalorraquídeo circulante es de 120-140 mililitros, volumen que se reemplaza alrededor de cinco veces cada 24 horas. Tiene por funciones amortiguar las estructuras encefálicas y de la médula espinal ante traumas diversos y compensar los cambios de volumen y presión de sangre intracraneal. También actúa como termorregulador, y en menor medida en el transporte de nutrientes y eliminación de desechos del cerebro.
El líquido cefalorraquídeo o cerebroespinal se produce en los plexos coroideos, que son redes capilares presentes en los ventrículos o espacios huecos del cerebro. Circula por esos ventrículos, por la cisterna y el espacio subaracnoideo.
Dentro del encéfalo existen cuatro ventrículos. Dos de ellos son laterales y se sitúan en cada mitad o hemisferio del cerebro, el primer ventrículo en el izquierdo y el segundo en el derecho. En la parte media está el tercer ventrículo, que se comunica con los dos laterales por medio del foramen interventricular y con el cuarto ventrículo, hacia caudal, a través del acueducto de Silvio. El cuarto ventrículo se conecta con el conducto central de la médula espinal, llamado conducto del epéndimo.
Disposición de los ventrículos cerebrales

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKDtxNpfs8YN-cFQhkSGXOIvz2ubA_wonTyj2piRMeSuw7ORndELcoRCmJboywCThHRCvIhPDcpJWM8ZI_DX70McUQFmADDOwd954wnZ0gNprP0zWI7h5f19Wq50RnXaoon8v8u_TTDfVp/s400/SNC7.bmp
Ubicación de los ventrículos cerebrales
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1aVZB7eVpWnfj_L1haqZRTaw2VJ7PgfTJFOBt2UW5jUxDI69IK21g66E9aOEadiuHeBHV0xcJyn7HsMtsAFzaOMucUtgHh232Fpg_3Mnavzjq4-vPvM-CPJqSJfBMwk2We5tbEFHsNp1n/s320/SNC26.bmp
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmzwXdHAX-e3RNuJGkyjdxiA_IUMf8VNQTQQSLhDkChEyiJDYZ6ylB7_5kGRVAe7ZDT35D00lRzg29rwyWhXTUzcRG7sI2tUl09kIfO73_V-yeh4SO8Krvkc73bhE46tWr71VNXKniNa0w/s320/SNC6.bmp
El líquido cefalorraquídeo circula desde los plexos coroideos de los ventrículos laterales donde hay mayor producción hacia la cisterna quiasmática, continúa por el tercer ventrículo, cuarto ventrículo, el espacio subaracnoideo y por el conducto central de la médula espinal. Luego fluye por difusión, se reabsorbe en las vellosidades aracnoideas y pasa a la circulación venosa cerebral. La circulación del líquido cefalorraquídeo es cerrada, sin posibilidad de distenderse.

SUSTANCIA GRIS Y SUSTANCIA BLANCA
Estas dos sustancias forman parte del sistema nervioso central. La sustancia gris es la encargada de generar impulsos nerviosos, mientras que la sustancia blanca tiene por misión conducir esos impulsos. La sustancia o materia gris se forma por la confluencia de millones de cuerpos neuronales con sus dendritas, terminales axónicos y células de la glia (neuroglias), encargadas estas últimas de mantener y controlar el funcionamiento de las células nerviosas. Cuando los cuerpos neuronales se agrupan en las cercanías de la base del cerebro se denominan núcleos grises y cuando estas mismas estructuras se presentan fuera del sistema nervioso central, llevan el nombre de ganglios. Los núcleos grises o basales se asocian a funciones como las emociones, el pensamiento y el aprendizaje.
En el cerebro, la sustancia gris se sitúa en la parte superficial como una lámina delgada y en áreas más profundas en forma de núcleos grises.
La sustancia blanca se ubica por debajo y está compuesta por axones neuronales con mielina y células productoras de dicha sustancia. Tiene por función conducir los impulsos nerviosos a través del sistema nervioso central.

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQx2t5u6APdG_klmoXEPwcZfnfC-jYycVC8RWLU_iRX1aENzUbCgHEGe-2JTd-o8RW_Slb1MIdKmpB2AuDEIZI_mwFZ1jbNOJ26iJ-8p_F-p5C9y0cpHLqWSf9j_rmoth-MWuVJYzt4YAa/s320/SNC13.bmp
CEREBRO
Es el órgano de mayor tamaño que conforma el encéfalo. Para su estudio se divide en telencéfalo y diencéfalo, estructuras unidas íntimamente aunque con distintas características.

Telencéfalo
Se sitúa en la parte anterosuperior de la cavidad craneana. La superficie externa del telencéfalo (cerebro) se llama corteza cerebral y presenta numerosas circunvoluciones, prominencias separadas por surcos que aumentan la superficie de la corteza.
Otro accidente que presenta el cerebro son hendiduras más profundas llamadas cisuras o fisuras. La mayor de ellas es la cisura longitudinal o interhemisférica, que divide al telencéfalo en dos hemisferios, uno derecho y otro izquierdo. Los hemisferios se unen en medial a través del cuerpo calloso, estructura formada por sustancia blanca que contiene miles de millones de fibras nerviosas que viajan por todo el cerebro intercambiando información. Ambos hemisferios actúan en conjunto aunque ejercen distintas funciones y en diferentes regiones corporales. Entre ellos hay una relación cruzada, puesto que el hemisferio derecho coordina las actividades móviles de la parte izquierda del cuerpo y el hemisferio izquierdo hace lo propio con la parte derecha.

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOGkgMRaLVLyW9i4rV0B-5g8oNFxvUTHO16hGArFvI3P5MkG3ikpWm1AQRTd8rxxopDJxXlD88NqffbD3b4M6amigs1o18z3F3U4Yp5P_JbW7bUtBqGj5XvYRqOyJA5cAtMxnC6CtF-iSw/s320/SNC11.bmpCualquier estímulo producido en la parte derecha del organismo es percibido en el área sensitiva izquierda. Lo mismo ocurre al mover la mano derecha, donde se activa el área motora izquierda. El hecho por el cual la gran mayoría de las personas escriben con la mano derecha determina la dominancia del hemisferio izquierdo. Cualquier daño producido en la parte derecha del cerebro ocasiona deterioro en las funciones sensitivas y motoras de la parte izquierda del cuerpo, y viceversa.
Funciones de los hemisferios cerebrales

El hemisferio derecho interviene en todo aquello que se relaciona con lo emocional, la imaginación, las sensaciones, lo intuitivo, con el recuerdo de hechos pasados como imágenes, sonidos, lugares. Es subjetivo, ya que controla todo lo que no tiene relación con lo verbal. El hemisferio izquierdo está involucrado con el lenguaje, la lógica, el razonamiento, la información, la deducción, el análisis.
Además de la ya mencionada cisura longitudinal, hay cisuras que dividen a cada hemisferio del telencéfalo en cuatro lóbulos llamados frontal, temporal, parietal y occipital. Cada lóbulo se ubica debajo del hueso craneal que lleva el mismo nombre. En el centro del cerebro se ubica la cisura de Rolando, entre los lóbulos frontal y parietal. En lateral está la cisura de Silvio, entre el lóbulo temporal y los lóbulos frontal y parietal. Hacia dorsal se encuentra la cisura parietooccipital, que separa los lóbulos parietal y occipital. La manera en que se disponen los surcos y cisuras no es igual entre los distintos individuos. Lo propio sucede entre los hemisferios de una misma persona. La corteza cerebral está irrigada por ramas de las arterias cerebrales anterior, media y posterior.Todas las arterias del cerebro provienen de la arteria carótida interna.

Corteza cerebral

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHqxsSbhYVpswMhUEQPwFYu_PDfGGs4kaL5d88q4_am4KXHVEF3PtOiFNwjsrDjZ8VbFXjjH2mvh4Yr6omz_5U9AUsEjQauvuSV62ajC243ZqU4NaoWXFF1tIxHYk8heADAhvvIKG0r0VO/s320/SNC14.bmpLos impulsos que se originan en los órganos de los sentidos llegan a la corteza cerebral y se producen las respuestas en dirección a esos órganos efectores (músculos y glándulas). Cada área de la corteza cerebral posee una determinada función y se sitúa en un lugar específico. Los tres tipos de áreas corticales son la sensitiva, la motora y la asociativa.
-Área cortical sensitiva: recibe los estímulos captados por los órganos de los sentidos. Es así como en la corteza se distinguen zonas para la visión, la audición, el gusto, la olfacción, el habla y el tacto. Este último incluye las sensaciones de frío, calor, presión y dolor.
-Área cortical motora: zona donde se producen las respuestas que son reflejadas por los órganos efectores. El hecho por el cual los estímulos que llegan a la corteza provocan una inmediata respuesta pone en evidencia la estrecha relación existente entre el área motora y el área sensitiva.
-Área cortical de asociación: lugar donde son almacenadas las habilidades aprendidas y todos los recuerdos, con lo cual las respuestas a los estímulos recibidos son muy variadas y complejas. El área de asociación es de tipo integradora, ya que contacta áreas sensitivas con áreas motoras de la corteza cerebral.
Los impulsos nerviosos se desplazan a través de vías nerviosas sensitivas y motoras. Las señales (estímulos) que provienen del medio ambiente o de los diferentes órganos corporales se desplazan por las neuronas sensitivas y son captadas por las áreas sensitivas de la corteza cerebral, que las traducen en diferentes sensaciones. Vale decir que esas señales ascienden desde la periferia en dirección al sistema nervioso central donde se procesa el estímulo recibido. La producción de estímulos nerviosos se lleva a cabo en las áreas motoras corticales, que a través de neuronas motoras llegan por medio de impulsos hasta los órganos efectores donde se produce una respuesta. O sea, desde el sistema nervioso central se dirigen hacia la periferia para llegar hasta un órgano efector que traduzca una respuesta. De acuerdo a lo señalado, las vías sensitivas son aferentes por transportar los impulsos desde los sitios receptores hacia los centros nerviosos. Las vías motoras son eferentes, puesto que el impulso viaja desde el centro elaborador hacia los órganos efectores, en la periferia. Cualquier lesión que asiente en un área motora da lugar a una parálisis de la zona corporal controlada por esa área motora. Si el daño es en áreas sensitivas provoca insensibilidad en alguna parte del cuerpo.

LÓBULO FRONTAL
Se ubica en la parte más rostral del cerebro, prolongándose hacia dorsal (atrás) hasta la parte anterior de la cisura de Rolando y hacia caudal (abajo) hasta la cisura de Silvio o cisura lateral. Los centros nerviosos del lóbulo frontal tienen por función el control de los movimientos voluntarios, de la personalidad y la inteligencia, del pensamiento, de la conducta, del razonamiento y las decisiones, de los impulsos, de las emociones y del comportamiento sexual, entre otros.
A lo largo de la cisura de Rolando se sitúa el área cortical motora. Su parte más alta tiene el control de las extremidades inferiores. La zona más baja, cerca de la cisura de Silvio, actúa sobre la musculatura de la boca y de la cara. Posee también áreas vinculadas con el lenguaje, con lo verbal. Una de ellas es el área de Brocca, ubicada en dorsocaudal (posteroinferior) del lóbulo frontal, cuya función es realizar los movimientos y la producción del habla, asociando las palabras que se emplean. Las lesiones producidas en el área de Brocca suelen derivar en imposibilidad del individuo para articular las palabras (afasia), a pesar de tener buena comprensión. En las personas diestras, las áreas corticales de Brocca están en el hemisferio izquierdo, y en las zurdas en el hemisferio derecho.
Áreas lingüísticas del hemisferio izquierdo


LÓBULO TEMPORAL
Se sitúa debajo de la cisura de Silvio y se proyecta hacia dorsal, donde se une al lóbulo occipital. El lóbulo temporal contiene los centros de la percepción de la memoria y el equilibrio, ya que interviene en el recuerdo de objetos, palabras, imágenes y personas. En la parte superior, cerca del límite con los lóbulos frontal y parietal, están los centros nerviosos que controlan la recepción auditiva. Se cree que también intervienen en determinados estados del ánimo, como el miedo y la irritación.
En la profundidad del lóbulo temporal y hacia medial está el hipocampo, estructura que interviene en la formación de la memoria a largo plazo. Otra estructura presente es el área de Wernicke, en dorsocraneal (posterosuperior) del lóbulo temporal, relacionada con la recepción y comprensión del lenguaje hablado (dicción) y escrito. Los daños producidos en el área de Wernicke ocasionan problemas en la comprensión y expresión del lenguaje. Tal como sucede con el área de Brocca, en las personas diestras el área cortical de Wernicke está en el hemisferio izquierdo, y en las zurdas en el hemisferio derecho.

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTYavxxeLja9X0ASUpyaY4CtnLj1EukIwtMy0kk9Was7vEeKXQq0gsYo2Eq_51Ec0f_G9JwNHHuO3S2k7k7B5sMh_gmXxjHUzL-3TIKdy3vDF3wrWKmNmC0iZ8T6T2Ad4NUFYCa6E4btEO/s320/SNC17BIS.bmp
LÓBULO PARIETAL
Se encuentra detrás de la cisura de Rolando y se une en dorsal con el lóbulo occipital. Por detrás del área cortical motora se ubica el área sensitiva (somatosensorial), encargada de controlar las actividades sensitivas del olfato, el gusto, la audición y el tacto, como también las sensaciones de dolor, calor y presión. Tal como sucede con la corteza motora, la parte más elevada tiene el control de las extremidades inferiores, mientras que la zona más baja actúa sobre los músculos de la boca y de la cara.
LÓBULO OCCIPITAL
Se ubica en el polo posterior de los hemisferios cerebrales. El lóbulo occipital ejerce el control de la visión, permitiendo asociar e interpretar cabalmente todo aquello que se presenta ante los ojos.
Además de los cuatro lóbulos superficiales, hay un lóbulo profundo llamado insular, por debajo de los lóbulos frontal, temporal y parietal y oculto por la cisura de Silvio. Se sospecha que el lóbulo insular (o de la ínsula) está relacionado con impulsos sensitivos de los órganos viscerales.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlNaP3wN5Cm2eMH7617rM0Ya1KLpYZ-xaIHtCdQVuHwz11PadI0UMODeA5YFmS6bTmjTBYpB8aVfsJCiW8m7YVcAqzFKDrZHxZtiAqi22F7nTXjxtOxzSxsJxCvEg-0qU_OiCFVxgPT6Jo/s320/SNC19.bmp
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjneTPD6LmWuFpz0xEU6NMJ-qZLl1aLIgnr_9lOyTQRVLekx6zfInJdNtROxNoo-aY4FNIDGL3OPtnsCVwy2PAOhn7ht5BjuSkQYnLPM7-Mg9VUCoDWNgxeRGh3ooqD9tsze8y6jbiScFGo/s200/SNC9BIS.bmp
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdVgU7bl-vOFHhaUyqUFqwtVd0LKYttmgzh3SWTHt94gzbj1rqkNyLeii3r53dAOKPYbyq51TSEeKSwZM0b1eSgElItM-6wHNnajk28eiPF1VndS6wAG3i-43GG4GIFER7UcnLFnxXZIRg/s400/SNC21.bmpÁreas sensitivas y motoras de la corteza cerebral

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGTbLlqSkq8EfQMF-8o3HhlTHh07C2OI5mQJDGpMXVMDamQJJLhFgCw78La7soMA7mYrrHandsNY9I0TKmfpE8wKUXao9cDhvtEBfy1Q-94LYQ-axK_0ye840PSqs5jLQKH3a-kzTer2n8/s320/SNC18.bmp

Regiones motoras y sensitivas de la corteza cerebral

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGm68VvQWRbv2mTjS4Xv7aXNlinjaKGwtTZDQ-OH-7WTj0AYE4O1k9vBVa7KaL2E_0PvCYpOSit-vtr_J4JNQB1kLMntw8s2BOiQvl_yUfKpK6ZBLe3pSzppJVP26v7KuTDAR68Kmb9oTI/s320/SNC27.bmpDiencéfalo
Está ubicado en ventromedial de ambos hemisferios cerebrales y se continúa con el mesencéfalo del tronco encefálico. El tercer ventrículo, ubicado en la línea media, divide al diencéfalo en dos mitades simétricas. El diencéfalo es una importante estructura donde se procesa la información que llega. Está constituido por cuatro formaciones llamadas tálamo, hipotálamo, subtálamo y epitálamo.
TÁLAMO
Es una estructura ovoide de materia gris que está en medial del cerebro, entre ambos hemisferios. La función del tálamo es integradora de impulsos sensitivos y motores. A excepción de los impulsos olfatorios, el resto de los impulsos sensitivos que ingresan al cerebro son regulados por los núcleos talámicos (grupo de neuronas). Por lo tanto, el tálamo recibe estímulos sensoriales visuales, auditivos, táctiles, dolorosos y propioceptivos. La propiocepción es un sentido mediante el cual se captan estímulos internos a nivel de músculos, articulaciones y tendones, permitiendo conocer la posición y el movimiento del cuerpo.
Todos los impulsos sensitivos llegan al tálamo y son enviados a la corteza, por lo que esta parte del diencéfalo actúa como centro de enlace entre la médula espinal y el cerebro. Además, desde la corteza cerebral llegan impulsos hacia el tálamo que son derivados a otras zonas cerebrales y a la médula espinal.
HIPOTÁLAMO
Se sitúa debajo del tálamo, en medial de la base del cerebro. Formado por grupos de neuronas (núcleos grises), el hipotálamo se encarga de regular los estados emocionales, las sensaciones de placer, enojo y dolor y las condiciones internas del organismo como el hambre, la sed, la presión arterial, las frecuencias cardíaca y respiratoria, el ciclo menstrual femenino, el sueño, la vigilia, los centros del calor y del frío y el equilibrio hídrico, entre otros. Por otra parte, el hipotálamo elabora dos hormonas, la oxitocina y la hormona antidiurética, a través de células neurosecretoras. Además, el hipotálamo ejerce el control de la glándula hipófisis. Esta glándula, ubicada en la parte inferior del hipotálamo, es una estructura del sistema endocrino encargada de segregar importantes hormonas. La oxitocina y la vasopresina segregadas por el hipotálamo llegan a la parte anterior de la hipófisis para volcarse al torrente sanguíneo cuando el organismo lo requiere.
SUBTÁLAMO
Se sitúa debajo del tálamo y en lateral del hipotálamo. El subtálamo está relacionado con los movimientos del cuerpo.
EPITÁLAMO
Ejerce el control sobre la glándula pineal, estructura que segrega una hormona llamada melatonina y que se relaciona con la cantidad de luz solar. Al oscurecer, la glándula pineal se activa y vierte melatonina a la sangre produciendo sueño en el individuo.
Partes del diencéfalo
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwWLOFuK_4grE-qtmNciAXVCaziCn6gzoOBlb8iM7O4WZAuog50P1NwPodO73A3iUcMEJ1P8NZumohxaWVlVJUOJQCu_KeQxxJgSUFKiGLqr0MIhM4mrebJqeM3z15gf6QQKgdVmOyQZho/s320/SNC24.bmpEl diencéfalo está irrigado por arterias que conforman el polígono de Willis y por ramas de la arteria cerebral posterior. El polígono de Willis es una estructura formada por la confluencia de varias arterias en la base del cerebro. En su interior, las arterias carótidas internas se ramifican aportando oxígeno y nutrientes a gran parte del cerebro.
Esquema del polígono de Willis

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGxsxATAZxWZXNVjcz1vyhv5Q8Wnu-nhjJ6oi8UnCMhI0ywf9RnqrMGlKDv-3sJ6eZCr_TVti9v5zClv7zNabjchy-5PNBDa7EUcgcg6VT7E4lI9S2rekSqFvD6NoyZt1-YER6uK-Wiyzo/s320/SNC25BIS.bmp
Partes del diencéfalo

CEREBELO
Junto al cerebro y al tronco encefálico, el cerebelo forma parte del encéfalo. De forma ovoidea y protegido por el hueso occipital, se ubica en la base del cráneo por debajo de los hemisferios cerebrales y en dorsal (detrás) del puente de Varolio y del bulbo raquídeo. El cerebelo presenta dos hemisferios con circunvoluciones separadas por surcos y una parte central llamada vermis. Tal como sucede con el cerebro, la materia gris se ubica en la corteza cerebelosa, mientras que la materia blanca se aloja en la parte interna adoptando una forma similar a las ramas de un árbol. En esta zona hay núcleos de sustancia gris.

La función del cerebelo es armonizar todos los movimientos voluntarios del cuerpo para que la ejecución sea precisa y acorde. Además, procesa la información para el mantenimiento y coordinación de la postura y del equilibrio. Una bailarina, un pianista o un jugador de tenis, por ejemplo, ejecutan movimientos apropiados que están bajo control del cerebelo. Los daños que asientan en estructuras cerebelosas producen incoordinación y pérdida del tono muscular, que se traduce en la imposibilidad de poder tomar algún objeto, tocarse alguna parte del cuerpo o mantener el equilibrio.

MESENCÉFALO
Llamado también cerebro medio, el mesencéfalo es una parte del tronco encefálico que comunica el diencéfalo con el cerebelo y el puente de Varolio. Las partes que conforman el mesencéfalo son los pedúnculos cerebrales, los tubérculos cuadrigéminos y el acueducto de Silvio. Los pedúnculos cerebrales se encargan de transmitir los impulsos que van y vienen de la corteza cerebral. Los cuerpos cuadrigéminos reciben información de tipo visual y auditiva, mientras que el acueducto de Silvio, canal que comunica el tercer ventrículo con el cuarto, se rodea de materia gris.
En el mesencéfalo se encuentran los núcleos que dan origen a dos importantes nervios craneales, el IIIº par (oculomotor o motor ocular común) y el IVº par (troclear o patético). El nervio oculomotor se encarga del movimiento de los ojos y de los músculos de los párpados. El nervio troclear inerva el músculo oblicuo superior del ojo. Los daños que pueda sufrir el mesencéfalo dan lugar a trastornos visuales, auditivos y en los movimientos oculares.

Sistema límbico
Zona situada en la parte centromedial del encéfalo y formada por un grupo de estructuras que vinculan al telencéfalo mediante los lóbulos frontales y temporales, al diencéfalo, ya que tiene conexión con áreas del tálamo, hipotálamo, hipocampo y amígdala cerebral y con el mesencéfalo. El sistema límbico cumple funciones de reproducción y de autoconservación de la especie. Está relacionado con expresiones y experiencias emocionales como el miedo, la ira, la depresión, el amor, el placer, la huida. Ejerce el control del comportamiento, del estado emocional del individuo y procesa datos concernientes a la memoria y al aprendizaje.

PUENTE DE VAROLIO
Parte del tronco encefálico situado entre el mesencéfalo y el bulbo raquídeo. El tronco encefálico sujeta al cerebro y se extiende desde el diencéfalo hasta la médula espinal.

El puente se ubica en caudal (por debajo) del mesencéfalo y en craneal (encima) del bulbo raquídeo. En dorsal se comunica con el cerebelo a través del cuarto ventrículo. Está formado por fibras nerviosas entrelazadas que hacen nexo entre la médula espinal y los hemisferios del cerebro (telencéfalo). El puente de Varolio contiene los núcleos para los pares craneales Vº, VIº y VIIº, es decir para el nervio trigémino, el motor ocular externo y el facial, respectivamente.

BULBO RAQUÍDEO
Es la porción más caudal del tronco encefálico, una prolongación de la médula espinal que se extiende hasta el puente de Varolio frente al cerebelo. En el bulbo están los núcleos que originan los pares craneales IXº (glosofaríngeo), Xº (neumogástrico), XIº (espinal) y XIIº (hipogloso). Mediante fibras nerviosas ascendentes y descendentes, los impulsos son llevados por el bulbo raquídeo desde la médula espinal hasta el cerebro. Los nervios provenientes de un hemisferio cerebral se entrecruzan en el bulbo raquídeo y se dirigen al lado opuesto del cuerpo. Es decir, una Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1_ZaIOk1r62RZoemmxPimcMo8uS6UDmZGdcP4tBOU4TEj7uxOgOFcA4tld4yc9dQbkdnW5TyJC1zWT-ZoKPlov__hAnHzl5XF11yY51kVWJ-JdhKrV39SWu-zvVtn14Ic3UNsTelroJaL/s320/SNC36.PNGdeterminada lesión que afecte el hemisferio derecho provoca en el individuo una anormalidad en el lado izquierdo del organismo, y viceversa.

MÉDULA ESPINAL
Prolongación del encéfalo en forma de cordón, que se aloja en la cavidad raquídea protegida por las vértebras. La médula espinal tiene 43-45 centímetros de longitud y 1 centímetro de grosor. En una persona adulta se extiende desde el bulbo raquídeo hasta la segunda vértebra lumbar, aproximadamente. El tramo final se ramifica formando la cauda equina o "cola de caballo". En su recorrido, la médula espinal presenta un ensanchamiento a nivel del tórax, llamado plexo braquial y otro a la altura de la región lumbar, el plexo lumbar. El primero de ellos es el lugar de partida de los nervios que se dirigen a las extremidades superiores. Del plexo lumbar parten los nervios para las extremidades inferiores.
La médula espinal está envuelta por la piamadre, la aracnoides y la dura madre, capas meníngeas que le dan protección. Por el espacio subaracnoideo circula el líquido cefalorraquídeo.
La médula espinal tiene cuatro caras, una ventral o anterior, otra dorsal o posterior y dos laterales.
-Cara ventral: posee una hendidura en su parte central (surco medio ventral). Hacia ambos costados emergen las raíces motoras ventrales derecha e izquierda (eferentes) de los nervios raquídeos.
-Cara dorsal: La cara dorsal también posee un surco en la parte media, pero menos profundo que el de la cara ventral. A los costados de este surco ingresan a la médula las raíces sensitivas dorsales (aferentes) de los nervios raquídeos. Lo hacen a través de los llamados surcos laterales dorsales. En resumen, hacia ambos laterales de la médula espinal salen 31 pares de nervios raquídeos. Cada par se compone de una raíz sensitiva dorsal y de una raíz motora ventral. La raíz sensitiva dorsal tiene un ganglio raquídeo que reúne varios cuerpos neuronales.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQA2TziG08ShiHYENqCV5YsBXporye31tscsApydHC-c0W_OF5WdmJFiNkuZ_c8U-qheKp_zb_YAFTXm6d0ESh5THNrEuAjIUCZQ4nH1GJnMVtWWRbdrL_nQvTWmYj6FRaW2lRKV9cOZJa/s400/SNC35-5.PNGDescripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFFZsgbm9UE_mg1OQ-ZBm0PceplkJQm4SiMz2h8_EGEBEyTWSBcMnukUNAGm5zU7Lp8Gf1D9jF2Wha_hWewVSCb3bPBS0mcDC9pbe2DWh3Wf8XkV4-Ow9QeVlKaRCyEEmsJai6946c6azX/s400/SNC35-4.PNGEstructura externa de la médula espinal


Corte transversal de la médula espinal

Vista ventral (anterior) de la médula espinal
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZbwXA_7k7RQR82oKGQi7Cnr1QUotUSGCib6Pscq0tilGk-uuOBtqO6ZZw7Ono6dXD8_i4zXCcFEh_yegwTXEeTl5PGJlmlzsv19cTiMFzkm2lsIXwrZ1oGCkHCkPihcojgW_u_5Pt0u9b/s400/SNC33.PNGLa estructura interna de la médula espinal muestra a la sustancia gris con forma de mariposa ubicada en la zona central, rodeada por la sustancia blanca. Esta disposición es opuesta respecto del encéfalo, donde la sustancia gris ocupa la periferia y la sustancia blanca la parte interna.
La sustancia gris está formada por los cuerpos de las neuronas, células de la glia que nutren y sostienen a las neuronas y por vasos sanguíneos. Posee dos astas ventrales gruesas y dos astas dorsales más finas. De las astas ventrales emergen las raíces motoras (eferentes) en dirección a los órganos receptores. A las astas dorsales llegan las raíces sensitivas aferentes desde los receptores (piel y órganos). Este tipo de neuronas poseen el cuerpo celular en la médula y largos axones que llegan hasta los receptores. Ambas raíces sensitivas y motoras generan un nervio raquídeo mixto.
En los segmentos torácicos y lumbares de la médula espinal se disponen las astas grises laterales (intermediolaterales), que corresponden a los cuerpos neuronales preganglionares pertenecientes al sistema nervioso autónomo simpático. En la zona central de la médula, dentro de la sustancia gris, hay un conducto llamado del epéndimo, que se continúa hacia craneal con el cuarto ventrículo del encéfalo. Por este conducto circula líquido cefalorraquídeo que le da protección mecánica a la médula ante traumas eventuales.
La sustancia blanca de la médula espinal rodea a la sustancia gris. Está formada por grupos de axones, células de la glia y capilares sanguíneos. Los surcos mencionados anteriormente dividen a la sustancia blanca en seis porciones o cordones, de los cuales dos son dorsales, dos ventrales y dos laterales. Por esos cordones ascienden las vías sensitivas (aferentes) desde los órganos receptores (piel, músculos, articulaciones) rumbo al cerebro y descienden las vías motoras (eferentes) desde el cerebro hacia los efectores.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigNNvjG-pQ3Eblk2dwZg2QzMZzfTBxrRlM4gePbk7z8xvFIv2wJ7_2zVZw_uEe6jRLDXMJ-r0-rzA7SzjJrOmQT-LrqhSVSwVCMNoJtNyEJTmDKeiM8uFlv8SihcC87He75v-opSsLQVIY/s400/SNC34.PNGEstructura interna de la médula espinal
La médula espinal tiene por función movilizar los impulsos provenientes de todo el cuerpo hacia las áreas del encéfalo, y de estas áreas a los efectores del organismo, a través de los cordones de sustancia blanca. Transmite los impulsos a las estructuras glandulares, a los vasos arteriales y venosos y a la musculatura, ya sea por haber recibido un determinado estímulo externo o bien del sistema nervioso central. Además, la médula espinal actúa como centro de los actos reflejos, ya que en la sustancia gris posee neuronas que sirven de nexo entre las fibras sensitivas y las motoras, con lo cual produce respuestas reflejas sin que el estímulo llegue a los centros nerviosos.